Objetivos
La ausencia de áreas de regeneración natural es la principal amenaza para la persistencia y la sostenibilidad económica y ecológica de los sistemas agroforestales de alcornoque (Q. suber) y encina (Q. rotundifolia) en el sur de Portugal.
Esta amenaza se consubstancia en el contexto de la actual gestión de las dehesas que:
a) recurre a la regeneración artificial (por plantación), con elevados costes que se agravan con el fracaso de las jóvenes plantas y;
b) incluye una intensificación de uso del suelo, específicamente por el pastoreo intensivo con ganado bovino y/o una extensificación con ausencia de gestión forestal y falta de alternativas de uso del suelo.

Este hecho es motivo de preocupación para los propietarios/gestores forestales que necesitan urgentemente implementar prácticas de gestión adecuadas para:
i) aprovechar y gestionar las áreas de regeneración natural que ocurren espontáneamente en sus dehesas;
ii) sistematizar las condiciones locales favorables a la aparición de las áreas de regeneración natural y replicarlas en otras áreas potenciales.